Hola, soy Charly! en esta serie de artículos iré contando el día de día como Product Manager, con sus aciertos y errores, los aprendizajes y el hands-on. Suscríbete gratis para recibir los nuevos posts y apoyar esta iniciativa.
En algunos trabajos de consultoría o en las empresas donde he trabajado, me han preguntado ¿que es un backlog? y ¿que es una historia de usuario?.
Dependiendo de la audiencia, ejecutivos jovenes o mayores experimentados, desarrolladores, diseñadores, psicólogos, usuarios finales y otros más, siempre ha sido un reto explicar de manera sencilla que es el backlog, y que se quiere alcanzar con una historia de usuario. En este post, trataré de explicar de manera sencilla ambos conceptos 🙂.
¿Que es un backlog?
Antes que nada, debemos entender que un backlog esta compuesto de varios elementos y utiliza un enfoque de arriba hacia abajo, que divide la visión de su producto en pasos prácticos y pequeños que pueden ser priorizados.
Pensemos en la analogía del árbol, donde:
El tronco es la visión de tu producto
Las grandes ramas son metas
Las ramas pequeñas son actividades
Y luego las hojas son tareas (o historias de usuarios)
Debemos asegurarnos de tener todos los componentes básicos en su lugar.
¿Que son las historias de usuario?
Las historias de usuarios son descripciones de “funcionalidades” breves y sencillas, contadas desde la perspectiva de sus usuarios y clientes. El método más sencillo de escribirles es utilizar una fórmula simple popularizada por Mike Cohn, cofundador de Scrum Alliance:
Este formato funciona, porque:
Detalla un requisito de producto en primera persona, lo que significa que estás pensando en la persona real que lo usa, no solo en lo que se debe de hacer.
Es una plantilla repetible, que ayuda a la priorización de funcionalidades, y a que no se comparen manzanas con naranjas.
Está bien si tienen desacuerdos sobre las historias de usuarios. Las historias de usuario facilitan que las funcionalidades de producto sean escritas de manera clara, pero también promueven a que se discutan las mismas. Estas discusiones son más importantes que cualquier texto que se escriba.
Ejemplos de historias de usuario
El poder de esta sencilla plantilla es que permite escribir historias de usuarios con el nivel de detalle que se desee. En el nivel más alto, esto significa escribir lo que al mundo ágil le gusta llamar “épicas”: grandes historias de usuarios que cubren una amplia gama de funcionalidades.
Por ejemplo:
Esto es mucho pedir en un solo sprint o iteración. Por lo tanto, estas épicas generalmente se dividen en historias de usuarios más pequeñas (a veces docenas o cientos).
Entonces, por ejemplo, es posible que tenga historias de usuarios como:
Otro ejemplo:
En este último, la historia de usuario al parecer es muy amplia y puede considerarse una actividad, la misma que podria contener más historias de usuarios.
Para cualquier comentario o sugerencia, puedes contactarme en mis redes sociales: